Ciclo de Cine e Inmigración

- Lunes, 16 de noviembre
Conferencia: “Derechos Humanos en la Frontera Sur”.
Ponente: Natalia García Caballos, de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Nuestra conferenciante conoce personalmente la realidad que se vive en algunos países africanos, tales como Marruecos o la frontera entre Malí y Mauritania.
Lugar: Patio de la Casa Condesa Torre-Isabel
Hora: 20:00 h.
Dirigida al público en general.
La proyección de las películas que reseñamos a continuación, será doble cada uno de los tres días, en sesión de mañana para los alumnos de Educación Secundaria y en sesión de tarde-noche para el público en general. (Motril Acoge se encargará de establecer el contacto necesario con los distintos centros educativos para organizar los grupos que asistirán cada día).
Lugar: Teatro Calderón
Hora: 12:00 h. (Para alumnos de E. Secundaria)
20:00 h. (Para el público en general)
Proyección de la película “Un franco, 14 pesetas”
España. 2006.
Dirección: Carlos Iglesias
Duración: 105 minutos
Sinopsis: España 1960. Dos amigos deciden marchar a Suiza en busca de trabajo. Más tarde llevarán a sus familias. Allí descubrirán una mentalidad muy diferente a la que deberán adaptarse. Cuando llega la hora del regreso, para su sorpresa, será más difícil la vuelta que la ida.
Proyección de la película “Retorno a Hansala”
España. 2008.
Dirección: Chus Gutiérrez
Duración: 95 minutos
Sinopsis: Un suceso ocurrido en Rota hace unos años, en el que aparecieron los cadáveres de once jóvenes inmigrantes marroquíes,es lo que pretende recrear esta película; visto este hecho desde los ojos de dos personajes, Martín y Leila.
- Jueves, 19 de noviembre
Proyección del documental “Extranjeras”
España. 2003.
Dirección: Helena Taberna
Sinopsis: Treinta y seis mujeres originarias de diecisiete países diferentes y que habitan en un barrio madrileño, cuentan su vida, narran su propia experiencia dejando ver problemas tan diferentes como sus nacionalidades. La película propone que veamos el asunto de la inmigración como un enriquecimiento cultural y vital.
Comentarios