Los inmigrantes aportan a nuestro estado de bienestar mucho más de lo que reciben

Además, el 50% del superávit en las finanzas públicas en los últimos años ha sido gracias a los impuestos y contribuciones sociales de la inmigración, que han supuesto una media de unos 5.000 millones de euros anuales. La mayor juventud y altas tasas de actividad de los inmigrantes también ha sido determinante para elevar la proporción de cotizantes sobre pensionistas a cerca del 2,5, con lo que se ha retrasado en casi cinco años la previsible entrada en déficit del sistema español de pensiones, asegura el informe.
Finalmente, la llegada de extranjeros ha paliado los efectos del progresivo envejecimiento poblacional de España y garantizado temporalmente el sostenimiento del sistema de pensiones.
En cuanto a la utilización de los servicios sociales, el estudio subraya que casi el 30% de los inmigrantes son pobres, pero sólo un 6,8% de las intervenciones de los servicios sociales se dirigen a ellos, y que la mayoría de las actuaciones son de carácter informativo. En el apartado de educación destaca el hecho de que el 9,6% de los alumnos de enseñanza obligatoria son extranjeros, mientras que el porcentaje del gasto social dedicado a la educación de la población inmigrante es del 6% del presupuesto total.

Comentarios